viernes, 1 de octubre de 2010

Glaciares: aprobaron una ley idéntica a la que vetó Cristina

Luego de 8 horas de un fuerte debate en el que participaron 40 oradores, el Senado aprobó ayer a las 4,30 de la mañana por 35 a 33 y convirtió en ley, el proyecto que protege a los glaciares con duras exigencias a las explotaciones mineras en la alta montaña y próximas a las fuentes de agua.
LEER NOTA COMPLETA:
http://www.clarin.com/politica/Glaciares-aprobaron-identica-veto-Cristina_0_345565513.html

EL SENADO APROBO LEY DE PROTECCION DE GLACIARES

Entrada la madrugada, la Cámara Alta sancionó una serie de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y el ambiente periglacial

LEER NOTA COMPLETA: http://www.cronica.com.ar/diario/2010/09/30/43065-el-senado-aprobo-ley-de-proteccion-de-glaciares.html

Una ley que le impone límites a la minería

A las 4.30 de la madrugada, los senadores aprobaron por 35 votos el proyecto consensuado entre Filmus y Bonasso. La iniciativa que defendían las provincias cordilleranas cosechó 33 votos. Hubo una abstención. Todos los bloques votaron divididos.
Ver nota completa: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-154157-2010-10-01.html

Glaciares: aprobaron la ley más estricta

El Senado aprobó ayer en la madrugada con 35 votos afirmativos contra 33 negativos la ley más estricta entre las dos posibles para la protección de los glaciares, lo que generó el descontento del gobernador de San Juan, José Gioja, y elogios de ambientalistas y dirigentes opositores.
Los senadores podían insistir en el proyecto original aprobado en la Cámara alta en 2009 -rechazado por 35 votos- apoyado por las provincias mineras y de manera más solapada por el gobierno nacional, o sancionar como hizo las modificaciones de la Cámara Diputados que defendían las agrupaciones ecologistas.
El proyecto convertido en ley fue el resultado de las negociaciones que encaró el senador oficialista Daniel Filmus con el diputado opositor Miguel Bonasso, luego de que éste acusara al kirchnerista de estar “pagado por la Barrick Gold”, en momentos en que defendía la sanción original del Senado.
Tras la votación, Gioja dijo ayer estar “dolido” por la aprobación de la Ley de Glaciares más dura con las mineras pero afirmó que no le van a “hacer mella” porque su provincia tiene “la verdad en esto” (ver aparte).
En cambio, el coordinador de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace, Hernán Giardini, celebró la aprobación de la ley y afirmó que se trata de “un buen texto”, al tiempo que destacó que contó con el apoyo “de la gran mayoría de las organizaciones sociales de todo el país”.
“Estamos muy contentos como suponemos que lo están las más de 130 organizaciones ecologistas, organizaciones de pequeños productores y organizaciones sociales de todo el país que han firmado un documento conjunto pidiendo que se sancionara la ley de Diputados”, sostuvo Giardini.
La votación tuvo lugar a las 4.30, luego de ocho horas y media de debate y de que hicieran uso de la palabra 38 senadores -más de la mitad del pleno- y dio lugar a fuertes divisiones internas tanto en el bloque oficialista como en el arco opositor.

Fuente: http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=552940

El Senado aprobó la ley de protección de los glaciares

30.09.2010 | El debate demandó más de ocho horas, con 40 oradores, y concluyó a las 4 de la madrugada, tras iniciarse a las 20 del miércoles, cuando terminó la aprobación de legislaciones sobre seguridad y acceso a la información pública.
LEER NOTA COMPLETA (La prensa)

jueves, 30 de septiembre de 2010

Se aprobó la Ley de Glaciares: sepa cómo fue el voto de cada senador

La cámara Alta sancionó esta madrugada la nueva norma. Quiénes se abstuvieron y quiénes faltaron. Una sesión maratónica para aprobar una norma polémica.

LEER MAS...

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Discusión con final abierto

La Comisión de Ambiente del Senado emitió dictamen de mayoría a favor de la sanción de esa misma Cámara. De ser aprobado, se convertirá en ley. Si es rechazado, se someterá a votación el texto proveniente de Diputados. Las diferencias entre ambas iniciativas.
LEER MAS: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-154003-2010-09-29.html

Fuerte división en el Senado por el proyecto de ley de glaciares

En un clima de gran incertidumbre, sin una mayoría definida y con una fuerte división hacia el interior del bloque kirchnerista, el Senado intentará sancionar hoy, a partir de las 11, un proyecto de ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares.
LEER MAS: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1309353

domingo, 26 de septiembre de 2010

gobernadores de provincias cordilleranas defendieron su autonomía en el Senado

Gobernadores cordilleranos defendieron ayer la necesidad de que se respete la autonomía de las provincias, durante la audiencia a la que fueron convocados en el Senado para debatir el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la protección de glaciares.
LEER NOTA

jueves, 23 de septiembre de 2010

ORGANIZACIONES DE TODO EL PAÍS RECLAMAN LA URGENTE SANCIÓN DE LA LEY DE GLACIARES APROBADA EN DIPUTADOS

Las organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestra plena adhesión al Proyecto de “Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial” aprobado en la Cámara de Diputados en la sesión del 11 de agosto de 2010 (conocido como el proyecto consensuado entre el senador Daniel Filmus y el diputado Miguel Bonasso). Este texto contiene todos los elementos necesarios para establecer un régimen eficaz de protección de las áreas glaciares y periglaciales y de un sistema de monitoreo y estado de las mismas.

Existe un consenso generalizado a nivel mundial sobre el valor fundamental que tanto los glaciares como el ámbito periglacial poseen como reservas de agua dulce, así como sobre la imperiosa necesidad que su protección requiere frente a actividades de alto impacto ambiental que pudieran producir daños irreversibles sobre ellos.

El ámbito de aplicación y las herramientas que plantea la media sanción de la Cámara Baja resultan imprescindibles para la urgente y adecuada protección de las reservas de agua y los ecosistemas de montaña en los cuales podamos encontrar la presencia de áreas glaciares y periglaciales contribuyendo, de esta manera, a sostener las economías locales y regionales.

Resulta de vital importancia que el Senado de la Nación apruebe sin demora este proyecto, tal como fue sancionado en Diputados, para otorgar no sólo la protección necesaria para estos recursos vitales, sino también una eficaz planificación estratégica para un área de sensible valor ambiental como lo es la Cordillera de los Andes.

  • Amigos de la Tierra Argentina
  • Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
  • Conciencia Solidaria
  • Diálogo por el Ambiente
  • FOCO
  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales
  • Greenpeace
  • Proyecto Cambio Climático
  • Aces Asociación civil Energía Sustentable
  • Agrupación Ciudadana Contramina de Chilecito (La Rioja)
  • Arquitectura Sustentable
  • Asamblea Ambiental de Río Gallegos (Santa Cruz)
  • Asamblea Buenos Aires No a la Mina
  • Asamblea de Tigre por el Patrimonio Urbano y Ambiental
  • Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita
  • Asamblea Delta y Río de la Plata
  • Asamblea Ongamira Despierta (Córdoba)
  • Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo
  • Asamblea Socioambiental del NOA (Tucumán)
  • Asociación Ambientalista Mayu Sumaj (Córdoba)
  • Asociación Ambientalista Rincón Limay (Neuquén)
  • Asociación Amigos de los Parques Nacionales
  • Asociación Calafate Natural (Santa Cruz)
  • Asociación Civil Ambiente Sur
  • Asociación Civil Eco Raíces
  • Asociación Civil Equipo Para la Promoción y el Acompañamiento Solidario (Formosa)
  • Asociación Civil Por la Reserva – Vecinos Autoconvocados
  • Asociación de Amigos del Río San Antonio (Córdoba)
  • Asociación de Viñateros Independientes de San Juan
  • Asociación Ecologista Inti Chuteh (San Juan)
  • Asociación Ecologista Río Mocoretá (Corrientes)
  • Asociación Equipo de Educación Popular San Martín (Formosa)
  • Asociación Lihue (Río Negro)
  • Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (Formosa)
  • Asociación Patagónica de S.L. y Medio Ambiente (Neuquén)
  • ATE – Comisión Administrativa Seccional Chilecito (La Rioja)
  • ATE – Consejo Directivo Provincial de La Rioja
  • Avaaz.org
  • Banco de Bosques
  • Cámara de Turismo de Famatina (La Rioja)
  • Cámara Sanjuanina de Turismo Aventura
  • CEDHA - Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Córdoba)
  • Centro Andino de Desarrollo e Investigación Ambiental (Mendoza)
  • Centro de Observación de la Naturaleza
  • Centro Ecologista Renacer (Santa Fe)
  • Centro Oeste de Estudios Políticos y Socioambientales
  • Ciudadanos Autoconvocados contra las Represas de Posadas (Misiones)
  • Club Social y Deportivo Atlético El Campito
  • Comisión Ambientalista Xanaes (Córdoba)
  • Comisión de Vecinos en Defensa del Lago Buenos Aires (Santa Cruz)
  • Comité UCR Departamento Chilecito (La Rioja)
  • Comunidad Indígena del Pueblo Kolla Tinkunaku (Salta)
  • Conservación Argentina (Misiones)
  • Conservación Patagónica (Neuquén)
  • Cooperativa Verde Profundo (Misiones)
  • Coordinadora Intercomunal Pro Obras de Control y Aprovechamiento del Río Reconquista
  • CTA – Regional Oeste (La Rioja)
  • Eco Sitio (Córdoba)
  • Ecosistemas Argentinos (Córdoba)
  • Emisora Educativa El Hornero
  • Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
  • Espacio Oikos
  • Federación Argentina de Espeleología (Mendoza)
  • Federación de Organizaciones Ambientalistas y Protectoras de Animales de San Luis
  • Federación de Viñateros de San Juan
  • Finca Hayrapuca - Turismo Rural y Productora y Envasadora de Nueces (La Rioja)
  • FM Central 95.9 Chilecito (La Rioja)
  • Foro Ambiental Ciudadano (Santa Fe)
  • Foro Ambientalista Santiago (Santiago del Estero)
  • Foro Social en Defensa del Agua y los Glaciares (San Juan)
  • Frente Cívico por la Vida (San Juan)
  • Fundación Albert Einstein de la República Argentina (Río Negro)
  • Fundación Ambiente Total (Chaco)
  • Fundación Ambiente y Desarrollo (La Rioja)
  • Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (Córdoba)
  • Fundación Biodiversidad Argentina
  • Fundación Ciudadanos Independientes (San Juan)
  • Fundación Ecológica Ave Fénix (Tucumán)
  • Fundación ECOSUR
  • Fundación Ecosur -Sede Patagonia Norte (Río Negro)
  • Fundación Hábitat y Desarrollo
  • Fundación Inalafquen (Río Negro)
  • Fundación Jorge Esteban Roulet
  • Fundación para el Cambio (Jujuy)
  • Fundación Patagonia Natural (Chubut)
  • Fundación Proteger (Santa Fe)
  • Fundación Vida Silvestre Argentina
  • Grupo Ambiental para el Desarrollo (Santiago del Estero)
  • Grupo de Acción Ecológica Pampa Natural
  • Grupo Ecológico Don Torcuato
  • Guía Hueney (San Luis)
  • Hermanos de la Tierra
  • Huerta Comunitaria Don Torcuato
  • Iniciativa Radial
  • Inka Ñan Turismo EVT (La Rioja)
  • Instituto de Derecho Ambiental del Consejo de Abogados y Procuradores de La Rioja
  • La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda.
  • Madres Jachalleras Autoconvocadas (San Juan)
  • Movimiento de Justicia y Paz de la Familia Dominica (Mendoza)
  • Movimiento de la Cordillera y del Agua (San Juan)
  • Movimiento en Defensa de la Pacha
  • Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Neuquén)
  • Observatorio de Noticias
  • Partido Cruzada Renovadora (San Juan)
  • Partido GEN San Juan
  • Partido Proyecto Sur San Juan
  • Partido Unión por Todos San Juan
  • ProDeLos - Asociación Civil para la Promoción del Desarrollo Local Sustentable
  • Productores Agrícolas Independientes del Valle de Famatina (La Rioja)
  • Proyecto Verde
  • Radio Cosmos FM (San Juan)
  • Red Agroforestal del Chaco Argentina
  • Red Argentina por la Vida
  • Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina
  • Red Provincial de ONGs de San Juan
  • Reserva Yaguaroundi (Misiones)
  • Revista La Región de Jáchal (San Juan)
  • Revista Rioja Turística (La Rioja)
  • Salve San Juan (San Juan)
  • Salvemos al Iberá (Corrientes)
  • San Juan Despierta (San Juan)
  • Sindicato Municipal (San Juan)
  • Sociedad Naturalista Andino-Patagónica (Río Negro)
  • Taller de Comunicación Ambiental (Santa Fe)
  • Taller Ecologista (Santa Fe)
  • The Conservation Land Trust
  • Tramatierra (Santa Fe)
  • Vecinos del Arroyo Darragueira


Septiembre de 2010

Filmus pone en riesgo el bloque y Gioja apura una negociación por la ley de glaciares

El senador Daniel Filmus comenzó a retroceder posiciones en su defensa del proyecto de protección de glaciares, ante el riesgo de provocar una ruptura en en bloque peronista. Fue la advertencia de los gobernadores de provincias mineras, encabezados por el sanjuanino José Luis Gioja. Ahora negocian modificaciones y buscan ratificar la potestad de las provincias sobre sus recursos naturales. Greenpeace se opone de plano y también se dividió el bloque radical.

http://politica.milliwatt.com.ar/noticias/val/68184/filmus-pone-en-riesgo-el-bloque-y-gioja-apura-una-negociacion-por-la-ley-de-glaciares.html

10 Razones para apoyar la ley protectora aprobada en Diputados

Documento intersectorial presentado por:
Mirta Antonelli (Universidad Nacional de Córdoba)
Pablo Bergel (Instituto Nacional de Tecnología Industrial-INTI)
Norma Giarracca (Universidad de Buenos Aires)
Marcelo Giraud (Universidad Nacional de Cuyo)
Horacio Machado Aráoz (Universidad Nacional de Catamarca)
Maristella Svampa (CONICET-Universidad Nacional de La Plata)
Miguel Teubal (Universidad de Buenos Aires)
Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas)

20 de septiembre de 2010

http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-catamarca/10-razones-para-apoyar-la-ley-protectora-aprobada-en-diputados